



|
¿Qué es un clúster?En el DX, monitorizar la banda es necesario si queremos incrementar la cantidad de nuestros QSOs, ya sean DX o locales. Quedarse estático en una frecuencia, además de aburrido, resulta poco efectivo. Para aprovechar los medios tecnológicos, se han creado sistemas que permiten informar a otros colegas de radio sobre lo que sucede en determinadas frecuencias: el clúster. El clúster es un “tablón de anuncios” donde los usuarios depositan información de lo que escuchan o contactan en alguna frecuencia. Así, otros pueden acudir a esa frecuencia si desean escuchar o contactar a la estación publicitada. Internet es el medio. Además, en un clúster se puede gestionar información de cada usuario, incluyendo QSLs y eQSLs, dependiendo de la configuración de cada sistema. Varios clústeres pueden estar interconectados (NODO), compartiendo información en diversas plataformas para llegar a más usuarios. Algunos clústeres permiten configurar el equipo de transmisión para ir a la frecuencia con un clic y viceversa, un equipo configurar el sistema para estar disponible a enviar información a un clúster (TELNET). Es habitual, también, que los clústeres incluyan un chat para que los usuarios compartan información sobre el hobby y actividades, fortaleciendo la amistad entre ellos. ¿Para qué sirve un clúster?Operadores de todo el mundo utilizan la radio para diversos fines: QSOs locales, QSOs DX, contactar faros, castillos, islas, y muchos otros eventos. Saber cuándo y dónde están ON AIR estas estaciones es una gran utilidad del clúster: informar y ser informados. Pros y contras de usar un clústerPros: Facilita el incremento de QSOs, ya sean DX o actividades específicas, y contiene toda la información necesaria para realizar un QSO (frecuencias tx/rx, modo, información para QSL, etc.), evitando la necesidad de monitorear constantemente. Contras: Incrementa el QRM para ti y para la estación DX porque algunos usuarios leen algo que les interesa y acuden a la frecuencia a llamar sin pararse a escuchar (ese es otro tema a tratar). Además, facilita la dependencia de una pantalla de ordenador o smartphone, disminuyendo la búsqueda activa de señales. ¿Cómo usar un clúster?Generalmente, los clústeres tienen moderadores que velan por el buen desarrollo del sistema y monitorizan los actos y comportamientos de los usuarios. Un clúster con poca información aporta poco, mientras que uno con demasiada información tiende a ser aborrecido porque el cerebro del ser humano no está diseñado para absorber una gran cantidad de datos simultáneamente. El envío de información en un clúster se denomina SPOT, una línea de información que indica qué estación está en una frecuencia concreta. Un SPOT debe contener la información básica de un QSO (Fecha y hora, QRZ, QRG, modo, etc.). ¿Qué SPOTs enviar y qué SPOTs no enviar?“Lo bueno, si breve, es doblemente bueno”.
![]() |